miércoles, 19 de noviembre de 2014

EXPERIMENTOS 4 PERIODO

Experimento con un globo y una botella

http://www.experimentoscaseros.info/2012/11/experimento-con-un-globo-y-una-botella.html

Materiales: 
 - Una botella grande de plástico.
- Un globo.
- Un objeto punzante.

Procedimiento:
 El experimento es muy simple. Lo primero que tenemos que hacer es un pequeño agujero en la parte inferior de la botella (este es el "pequeño truco" del que os hablábamos). Para ello podemos utilizar un objeto punzante como puede ser un cuchillo, la punta de las tijeras, un destornillador...

Después, cogemos el globo y lo colocamos en la boca de la botella a modo de tapón, como se observa en la imagen de la derecha.
Una vez hecho esto, soplamos en la boca de la botella para inflar el globo y, al acabar, ponemos un dedo en el agujero anteriormente realizado en la parte inferior. Al hacer esto, el globo no se desinfla, a pesar de que el orificio de la boca está totalmente abierto. Si probamos a quitar el dedo del agujero, veremos cómo el globo se va desinflando.

Podemos jugar con este experimento tapando el agujero de manera intermitente para ver cómo el globo se desinfla únicamente en el momento en que lo destapamos.
Si se lo enseñamos a nuestros amigos o familiares, intentaremos disimular para que no se den cuenta de que existe dicho agujero. Al intentar hacerlo ellos, no conseguirán mantener el globo inflado ;)

Explicación:  
Este experimento es otro ejemplo del efecto de la presion atmosferica
En el interior de la botella, aunque no lo veamos, hay aire. Cuando inflamos el globo, el aire que hay en la botella sale por el agujero inferior. En cambio, cuando tapamos el agujero, se produce un vacío y la presión atmosférica exterior, que es mayor que la interior, impide que el aire salga y, por tanto, el globo no se desinfla.



El globo que se introduce solo en la botella

 http://www.experimentoscaseros.info/2012/11/globo-se-introduce-solo-en-botella.html

Hoy traemos un experimento especialmente pensado para niños, sin ningún tipo de riesgo. Éstos verán cómo, casi por arte de magia, somos capaces de introducir un globo dentro de una botella de cristal sin necesidad de tocarlo.


Materiales:
 - Un globo.
- Una botella de vidrio.
- Agua caliente y fría.

Procedimiento:

Cogemos la botella de cristal y la llenamos de agua caliente. Esperamos 2 ó 3 minutos hasta que la botella esté también caliente y la vaciamos. A continuación, colocamos el globo en la boca de la botella y la rociamos con agua fría.
Observaremos cómo poco a poco el globo se va introduciendo solo dentro de la botella. Sin ningún tipo de ayuda, el globo llega incluso a inflarse.

Explicación:
Al calentar la botella, el aire que se encuentra en su interior también aumenta de temperatura. El aire, al calentarse, se expande, es decir, aumenta de volumen. Cuando rociamos la botella con agua fría ocurre justamente lo contrario. El aire se enfría y disminuye de volumen, se contrae
Por tanto, el aire frío del interior de la botella tiene una menor presión que el que se encuentra en el exterior, por lo que este último "empuja" al globo hacia el interior de la botella.



Cómo atravesar un globo sin que explote

Cómo atravesar un globo sin que explote, Experimentos Caseros para niños, experimentos caseros, experimentos, experimento, inventos, invento, inventos caseros, inventos sencillos, experimentos sencillos, experimentos para niños, experimentos fáciles, inventos fáciles, experimentos de física, brocheta, globo, experimentos con globos, feria de ciencias, inventos para la feria de ciencias, feria científica
http://www.experimentoscaseros.info/2014/04/la-union-no-hace-la-fuerza-chinchetas-y-un-globo.html
 


Si en cuanto pinchamos levemente un globo, éste explota... ¿crees que es posible atravesarlo completamente sin que explote? En realidad, hay una manera muy sencilla de hacerlo, apta para niños y mayores, sigue leyendo y descúbrela ;)


Materiales:
 - Un globo.
- Un palito de brocheta.


Procedimiento:
Lo primero que tenemos que hacer es inflar un globo, pero no demasiado, ya que el palito tiene que ser capaz de atravesarlo completamente por los dos extremos.

Una vez anudado, cogemos el palito de brocheta y, con cuidado, intentamos introducirlo por la parte superior del globo, donde el color es un poco más oscuro. Con la parte puntiaguda del palito, comenzamos a apretarlo contra el globo dando vueltas hasta conseguir atravesarlo. Como podremos comprobar, el globo no explota.

Para sacarlo, lo hacemos por el extremo contrario, donde el color es también más oscuro, siguiendo el mismo procedimiento. ¡Y ya habremos conseguido atravesar totalmente un globo sin explotarlo!


Explicación:
Los extremos del globo son de un color más oscuro porque la goma en esos puntos no está tan estirada como en el resto del globo, lo que les permite una cierta flexibilidad para poder deformarse sin llegar a romperse. Si pinchásemos en cualquier otro punto del globo con el mismo palito, explotaría al instante.





La unión no hace la fuerza - Chinchetas y un globo

La unión no hace la fuerza, Experimentos Caseros para niños, experimentos caseros, experimentos, experimentos, inventos caseros, invento, inventos, experimentos de física, experimentos sencillos, experimentos fáciles, experimentos para niños, chinchetas, chinches, globos, experimentos con chinchetas, experimentos con globos
http://www.experimentoscaseros.info/2014/04/la-union-no-hace-la-fuerza-chinchetas-y-un-globo.html

En el experimento de Física de hoy os vamos a mostrar que la unión no siempre hace la fuerza. Sólo necesitamos un par de globos y unas cuantas chinchetas para hacer este facilísimo experimento en casa, con el que podremos descubrir los secretos de algunos famosos trucos de magia ;)


Materiales:
- Un par de globos.
- Un puñado de chinchetas.


Procedimiento:
Inflamos uno de los globos y lo presionamos contra una sola chincheta que previamente hemos colocado en una mesa boca arriba. Como veremos, al instante ¡explotará!

Ahora hacemos lo mismo pero esta vez colocamos unas 20 chinchetas por toda la superficie. Presionamos contra ellas un nuevo globo y, sorprendentemente... ¡no explotará! Incluso podemos llegar a apretarlo contra ellas con más fuerza y (hasta cierto punto) el globo no sufrirá ningún daño. ¿Por qué ocurre esto?


Explicación: 
Si presionamos un globo contra una sola chincheta, toda la fuerza se concentra en ese pequeño punto y la alta presión hace que explote. En cambio, cuando lo hacemos sobre un puñado de chinchetas, la fuerza se distribuye por toda la superficie que ocupan y así, la presión es menor y el globo no llega a explotar.

Esto mismo ocurre cuando el faquir se tumba sobre la cama de clavos: todos ellos están colocados más o menos a la misma altura y se extienden por una extensa superficie. Si hubiera tan sólo uno o dos clavos, el faquir se pincharía.

El truco de la lata equilibrista

la lata equilibrista, experimentos caseros
http://www.experimentoscaseros.info/2013/07/el-truco-de-la-lata-equilibrista.html

El de hoy es otro de esos experimentos sencillos pero a la vez sorprendentes. Con tan solo una lata y un poco de agua podremos hacer el impresionante truco de la lata equilibrista.


Materiales:
 - Una lata.
- Agua.



Lo primero que haremos será abrir la lata y vaciarla completamente. Después, introducimos en ella aproximadamente un tercio de la capacidad de la lata de agua y la inclinamos ligeramente.

Como podremos comprobar, la lata se mantiene en equilibrio. Ahora, si la empujamos cuidadosamente, la lata puede incluso llegar a dar vueltas sin caerse. Sorprendente, ¿verdad?

Explicación: 
Al echar agua en la lata, lo que ocurre es lo siguiente:


la lata equilibrista, experimentos caseros

Como vemos en la imagen, el centro de gravedad de la lata baja y, con ayuda de la zona inclinada que hay en la parte inferior, conseguimos que se quede en equilibrio.







No hay comentarios:

Publicar un comentario